top of page

63% de las empresas en México recortará su plantilla laboral para afrontar COVID-19

  • Foto del escritor: Editor de Contenido
    Editor de Contenido
  • 14 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Fuente: Alto Nivel | 13-04-2020, 11:58:17 AM


De acuerdo con la consultora Mercer, el 88% de las empresas tendrá que implementar una contención de costos que derivará en recorte de personal.

Un 80% de las compañías han experimentado una baja en las ventas o producción debido al COVID-19 y sólo el 43% contaba con un plan de contingencia, de acuerdo a la encuesta “Navegando en tiempos de Crisis ante el COVID-19”, elaborada por Mercer, consultora líder en Capital Humano e Inversiones.


La encuesta, realizada a 290 empresas para conocer cómo están afrontando esta situación de emergencia y las acciones que están llevando a cabo para sortearla, reveló que el 88% de las corporaciones afirma que están experimentando o percibiendo que tendrán que implementar una contención de costos, lo que lleva a que el 63% realizará una reestructuración (disminución de la plantilla salarial).


“Las compañías deberán definir quiénes son aquellas personas que tienen las competencias necesarias que los ayudarán a retomar el rumbo post-crisis, así como a adaptar los modelos de negocio a la nueva realidad”, destacó Gerardo García Rojas, director de Servicios de Información.


A continuación enumeramos algunos otros hallazgos de esta encuesta:


  1. Plan de contingencia. El 43% de las organizaciones contaban con un plan de contingencia para este tipo de situaciones como la de COVID-19, 37% lo tiene en desarrollo y el 20% no lo tiene.

  2. Repercusiones en sus operaciones. El 40% de las empresas manifestó presentar un impacto alto debido a que la mayoría de sus empleados necesita trabajar en el sitio, 38% tiene un impacto moderado ya que solo algunos requieren estar en sitio, mientras que un 19% señaló un impacto mínimo ya que la mayoría puede trabajar de manera remota. El 3% restante tiene un impacto total debido a que se ha visto obligado a cerrar operaciones.

  3. Manejo de crisis. El 55% de las corporaciones considera estar lista y 58% afirma contar con un plan de continuidad. El 51% considera no tener capacitado a su personal para el manejo de crisis similares a la que se está viviendo y 58% asevera contar con canales de comunicación alternos en caso de emergencia.

  4. Trabajo remoto. El 83% de las compañías considera que sus colaboradores cuentan con las herramientas necesarias para ejecutar sus funciones desde casa y un 73% sostiene que todos sus empleados tienen el equipo necesario incluyendo VPN para trabajo remoto. Con un 89%, la mayoría cree estar teniendo comunicación continua con sus colaboradores sobre las acciones que está tomando la compañía para enfrentar la situación.

  5. Presupuestos. El 66% de las empresas modificará a la baja el presupuesto anual, 30% alcanzará el presupuesto establecido y solo 5% superará el presupuesto.

  6. Regreso a la normalidad. El 56% de los corporativos pronostica que su operación volverá a la normalidad dentro de 3 a 6 meses, 21% menos de tres meses, 12% comentó que un año y 6% más de un año; sin embargo, si la pandemia y las medidas de aislamiento continuaran más de 3 meses, 58% de los participantes consideran no estar listos para afrontar dicho escenario.

  7. Paros operativos. El 57% de las empresas no contempla paros operativos para enfrentar la contingencia en los siguientes dos meses, sin embargo, en caso de verse forzados, el 75% considera hacerlo por un espacio de tiempo de 2 a 3 semanas. En caso de parar operaciones, las compensaciones estarían de la siguiente manera. Adelanto de vacaciones: Para administrativos 76% Sindicalizados 67% Pagar un % de salario:   Para administrativos 58% Sindicalizados 57% Pagar el 100% de salario: Para administrativos 36% Sindicalizados 27%

  8. Compensaciones. Un 87% de las empresas no está considerando implementar algún pago adicional o cambio en el paquete de compensación para aquellos empleados que tienen que asistir a su lugar de trabajo; aquellos que sí están planeando un pago adicional (52%) están evaluando qué ofrecerles.

  9. Pensiones. El 33% de las corporaciones encuestadas cuenta con un plan de pensiones y/o ahorro para sus colaboradores, de la cuales el 75% asegura tener una política de inversión establecida. El 21% de las empresas con plan de pensiones y/o ahorro reporta haber tenido impactos negativos en sus inversiones incluso más de -10% a causa de la volatilidad financiera generada por el COVID-19. 

  10. Otras prestaciones. El 60% de las firmas señala que no ha tenido impacto ni en plan de pensiones o caja de ahorro, 23% afirman impactos negativos en los planes de pensiones, 7% en sus cajas de ahorro y el 11% en ambos.


Esta encuesta se realizó a 290 empresas participantes en 24 estados, con una representación de 997,448 empleados (35% operativos y 65% administrativos). Entre las industrias se encuentran Servicios (no financieros), Automotriz y autopartes, Otros industriales (equipos eléctricos, maquinarias, papel y productos afines, plásticos y productos de goma de bienes duraderos), Bienes de consumo, High tech, Químicos, Bancos/servicios financieros, Life science/farmacéutica, Logística, Otros no industriales (agricultura, pesca, bienes raíces, construcción, medio y entretenimiento) y Otros.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page