top of page

El poder de un logo: Lacoste se vuelve tendencia sin hacer nada gracias a López Gatell

  • Foto del escritor: Editor de Contenido
    Editor de Contenido
  • 4 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2020

Fuente: merca20.com | Fernanda Gonzalez | 04/ABRIL/2020


El logo de una marca es un activo fundamental que de ser estructurado, posicionado y capitalizado de la manera correcta, puede traer ganancias a la marca sólo por el simple hecho de existir. Así lo demuestra hoy Lacoste. Durante la noche de este sábado, la marca ocupó los primeros lugares dentro de las conversaciones en Twitter en territorio mexicano gracias a la aparición del emblema de la marca durante la conferencia emitida por las autoridades de salud sobre el avance del COVID-19 en territorio nacional.


El alcance en redes La marca no hizo nada, no obtuvo menciones durante la charla ni tampoco fue puesta en primeros planos durante la transmisión de la charla. Entonces, ¿por qué se convirtió en tendencia? El fenómeno se derivó luego de que los usuarios de redes sociales se percatarán que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, portaba una playera firmada por la reconocida marca de ropa y accesorios.



Esto fue suficiente para que se giraran todo tipo de comentarios alrededor de la firma, lo que en los minutos siguientes ubicaron a la firma dentro de las primeras tendencias de conversación en Twitter. Datos entregados por la propia plataforma de interacción social, y al cierre de esta nota, la etiqueta “Lacoste” se ubicaba en la primera posición de los temas más populares para el mercado mexicano con un total de 5 mil 025 tweets generados alrededor de la misma. En la misma línea, estimaciones de TweetReach indicaron que en tan sólo 100 tweets el nombre de la marca alcanzó un total de 68.1 mil impresiones con un alcance potencial de 54 mil 690 cuentas.


El poder de un logo

Lo anterior habla del poder que tiene el logo de la marca, mismo que sin más que un cocodrilo es sencillamente reconocido por los consumidores. Más importante es reconocer la puntualidad con la que las audiencias pueden reconocer la marca detrás del famoso cocodrilo verde, mismo que sin apoyos de texto o alguna otra referencia es capaz de remitir a quien lo vea a la firma comercial que representa. Para la marca se traduce en una ganancia doble. Por un lado, sin mover un solo dedo la firma consiguió ser parte de las conversaciones y ganar visibilidad, mientras que por otro, demuestra el poder de su logo y confirma la correcta estrategia de branding y posicionamiento que en su historia ha implementado. En este punto es importante recordar que cuando una imagen de marca logra ser memorable atrapa la atención de las audiencias un 13 por ciento más que aquellas cuyo fondo sólo es informar, al mismo tiempo que consiguen que los consumidores sean 7 por ciento más propensos a conocer sobre una firma y un 6 por ciento más a pensar que la marca tiene mejores niveles de innovación que su competencia, según estimaciones de Siegel+Gale.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page