top of page

El plan de McDonald’s para acelerar su recuperación y conectar con el consumidor

  • Foto del escritor: Editor de Contenido
    Editor de Contenido
  • 14 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Fuente: Merca2.0 | 13-05-2020


El sector fast food y el restaurantero en general ha sufrido cambios importantes en los últimos meses, muchos de los cuales permanecerán una vez que llegue la “nueva normalidad”, por lo que las marcas deben adaptarse rápidamente. Una que lo está haciendo es McDonald’s.


La firma con base en San Bernardino, California anunció este miércoles un plan de acción con miras a cómo se adaptará a nivel negocio, cómo buscará acelerar la recuperación durante la pandemia de coronavirus y cómo apoyará a los restaurantes que lleven la marca para conectar con el consumidor.


Sube el gasto en marketing

A través de un video publicado en su sitio corporativo y su canal de video de YouTube, el CEO de McDonald’s, Chris Kempczinski describió tres frentes en los que accionarán en las siguientes semanas, a medida que países como Estados Unidos y otros mercados buscan reactivar la economía.


El primero de ellos está enfocado a un aumento significativo en el gasto de marketing. “En nuestros mercados de propiedad total, esto equivaldrá a un mes de soporte de marketing adicional cubierto por la corporación para acelerar la recuperación e impulsar las ventas“, dijo.


De tal forma, detalló que el aumento equivaldrá a un mes de las contribuciones que recibe de sus cooperativas, algo que, si bien varia dependiendo el país, se estima que promedian alrededor del 4 por ciento de las ventas de todo el sistema.


Algo importante a destacar, es que McDonald’s está estimando la inversión en marketing con base en los niveles de ventas anteriores a la crisis del coronavirus. En ese sentido, y si hacemos el ejercicio, en 2019 sus ventas ascendieron a 100.2 mil millones de dólares, por lo que un mes promedio generaría 8 mil 350 mil millones, entonces el 4 por ciento de ese monto mensual equivaldría a 334 millones.


En su mensaje, Kempczinski le habla a su comunidad global, por lo que estas medidas abarcarán no sólo a Estados Unidos, sino a otros mercados importantes donde la compañía es dueña de establecimientos como Canadá y Australia, por citar algunos de ellos.


Un nuevo modelo de restaurante

Para McDonald’s el movimiento es importante, pues parte del plan también está compuesto por un ambicioso apoyo financiero dirigido a las organizaciones más afectadas en nuestro sistema, es decir, aquellos socios que administran la franquicia, además de ayudas especiales para las organizaciones en ciertos mercados, como los que operan restaurantes de solo delivery.


Recordemos que la marca de los arcos dorados fue una de las que sufrió al inicio de la crisis del coronavirus a raíz de acciones de marketing erróneas, lo que le significó duras críticas por parte del consumidor, situación que se agudizó con los problemas que enfrentó con los franquiciatarios en Estados Unidos.


Todos los actores, sumados al contexto, contribuyeron a que reportara ingresos por mil 107 millones de dólares durante el primer trimestre del año, lo que representó un 16,6 por ciento menos que un año antes.


Entonces, dado el historial que arrastra en estos meses y a que otras compañías como Burger King y Starbucks se han adaptado más rápidamente, para la de San Bernardino es imperante que su estrategia dé resultados y logre convencer al consumidor de regresar a sus restaurantes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page