Marcas funcionales, la nueva prioridad para el consumidor
- Editor de Contenido
- 14 may 2020
- 3 Min. de lectura
Fuente: Merca2.0 | 13-05-2020

Construir marcas funcionales será la meta obligado para la mercadotecnia, que tendrá que enfrentarse a los estragos que ha ido dejando la pandemia del COVID-19 en México y como parte de esta disciplina, la comprensión del contexto y la apuesta por la innovación tendrán que ser parte de la ecuación, con que se responderá a las necesidades del consumidor.
Dentro de estas pautas un elemento que no podemos perder de vista es el concepto de funcionalidad, que es la capacidad que tendrán las marcas para poder responder a las necesidades del consumidor, ahora que el concepto de salud es distinto.
Marcas funcionales, la nueva propuesta
Hablar de marcas funcionales es hacerlo de marcas que tienen la capacidad de respuesta a las necesidades de los consumidores, migrando a nuevas categorías y reconvirtiéndose dentro del mercado.
La reconversión de las marcas les permitió seguir operando durante la contingencia, atendiendo las necesidades en el mercado que combatía el COVID-19 desde la trinchera médica, por lo que empresas como Zara comenzaron a fabricar material médico y otras empresas como Louis Vuitton decidieron convertir sus laboratorios en fábricas de material como gel desinfectante.
La funcionalidad será la evolución deseable de las marcas, tras reconvertir sus operaciones para diseñar productos que les permitan atender las necesidades del consumidor, que se presentarán en esta “nueva normalidad”, concepto que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador, al hablar del proceso de recuperación que se vivirá en México.
Las marcas tienen que pensar la funcionalidad bajo la óptica de ser empresas que tienen la capacidad de poder ofrecer soluciones al consumidor. Ya no se tratará del reloj más caro en el mercado de lujo, sino del reloj con las funciones, que permitan monitorear el estado de salud de quien lleva puesto el dispositivo o de plataformas con la funcionalidad, para poder ofrecer soluciones digitales de consulta, emisión de recetas médicas y envío de medicinas sin salir de casa, por mencionar algunos casos.
Lecciones aprendidas tras en la cuarentena
Las lecciones aprendidas durante esta cuarentena no son otras que pautas de trabajo a partir de las cuales se tendrán que desarrollar estrategias, en donde se vincule a la marca con el consumidor. Esto ha destacado que una de las principales lecciones que se han aprendido durante esta contingencia, ha sido la de comunicar a través de canales digitales y esto se ha convertido en una pauta a la que no han podido estar ajenas las marcas, por el contrario, han tenido que aprender a manejar los medios e integrarlos de mejor forma en las tareas de consumo.
Las necesidades del consumidor
La “nueva normalidad” es el concepto con el que se ha comenzado a llamar a la etapa que se vivirá social, económica y en salud, pues en esta medida es que se han establecido referentes sobre lo importante que se ha vuelto para el consumidor contar con marcas que entienden sus necesidades.
Bajo está óptica, una oportunidad muy clara que tienen las marcas es la de reconvertir sus recursos para poder generar productos y servicios que den respuesta a esta necesidad.
Un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte el rol de las marcas y lo necesario que se vuelve para estar contar con alternativas mediante las cuales han logrado destacar en el mercado.
Comunicar a las marcas, la apuesta
La comunicación de las marcas se ha convertido en una apuesta clave en el mercado y una oportunidad que no podemos perder de vista en estos esfuerzos es entender los recursos que están ayudando al consumidor a digitalizarse. En la medida en que las marcas se han identificado con el consumidor, esto ha dado la posibilidad de trabajar a partir de elementos como los que tienen que ver con la innovación y la manera en que tiene que ser dirigida esta.
Comments